Presentamos Samsung Galaxy S9 y Galaxy S9 +
Samsung ha presentado oficialmente sus nuevos smartphones de gama alta Galaxy S9 y Galaxy S9 Plus. Estos terminales se convierten así en los buques insignia de la compañía.

En cuanto a diseño, la compañía sigue manteniendo la línea que introdujo con los Galaxy S6 Edge y sus bordes curvados en cristal sobre una estructura metálica y que han ido refinando una generación detrás de otra, incluyendo la reducción de marcos del año pasado con el Galaxy S8 y que ahora se hace aún más evidente en este S9.
También tiene certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo.
Tenemos dos versiones, el Galaxy S9 y el Galaxy S9 Plus con dos tamaños de pantalla y algunas características diferentes. La pantalla mantiene la tecnología Inifnity Display sin bordes.
Habrá también un modelo basado en el Snapdragon 845 para el mercado estadounidense y otros mercados, pero el modelo general que tendremos en Europa estará basado en el Exynos 8910 de la propia Samsung. En los dos casos tendremos soporte para tarjetas micro SD.

Sigue manteniendo el sensor óptico para medir el pulso, nivel de oxígeno en sangre y otras mediciones relacionadas con la salud.
En la parte delantera tenemos el sensor de iris y reconocimiento facial que servirá, a parte de para identificarnos, para crear emojis personalizados al escanear nuestra cara.

El Galaxy S9 viene con el asistente Bixby y un botón dedicado para activarlo. El sensor de huellas se mantiene en la parte trasera, pero de manera centrada tras las críticas que recibió la colocación del sensor en el Galaxy S8.
La cámara es diferente en cada modelo, el Galaxy S9 tendrá un único sensor y el Galaxy S9 Plus contará con dos sensores.
Otra novedad que trae es la incorporación de un modo de cámara ultra lenta capaz de grabar 960 fotogramas por segundo, lo que supone una cámara lenta 40 veces más lenta que la velocidad normal.
Llama la atención la apertura variable gracias a un obturador mecánico que permitirá al Galaxy S9 variar la apertura de su lente principal, pudiendo utilizar una apertura de 2.4 cuando hay luz y de f1.5 cuando hay poca luz. De hecho, F1.5 es la apertura más amplia que se ha visto nunca en un smartphone. Esto se combina con un procesador más potente que permite procesar 4 veces más información que la generación anterior.
El doble sensor del Galaxy S9 Plus utilizará el mismo sensor que el S9 junto a otro sensor, también con estabilización óptica, y un ángulo de captura mayor que permitirá sacar fotografías con gran angular.
El sonido, por primera vez en un Galaxy S, tendrá doble altavoz estéreo y será compatible con Dolby Atmos. Otras características que no le faltarán son la carga rápida o carga inalámbrica. Tampoco falta el soporte para Samsung Dex para convertir los Galaxy S9 en una suerte de ordenador de sobremesa.