Publicaciones recomendadas

33 comentarios

  1. Estoy intentando pasar mi colección de vinilos a digital pero no consigo hacerlo con un sonido ni siquiera medianamente aceptable. Me han comentado que probablemente sea debido a que lo hago con un PC portátil que solo tiene tarjeta de sonido integrada en placa base y debería hacerlo con una placa de sonido que evidentemente en este tipo de pc deberia ser externa. El software que utilizo es Sound Forge Pro 10. El plato es un Thorens TD 160 con capsula Ortofon conectado a un ampli Naim de donde saco la señal de línea. ¿Consideras que con la Focusrite Scarlett 2i4 podría resolver la cuestión?
    1. Hola Luis que tal? Referente a poder convertir a digital tus vinilos y tenerlos en una calidad optima de audio, no te engañaré, el utilizar una tarjeta de sonido externa como la Focusrite Scarlett 2i4 o cualquiera de sus hermanas (todas dan una increíble calidad de audio) mejora considerablemente el audio. Ahora viene el pero, y es que el pasar a digital un vinilo en una calidad suprema no solo basta con una tarjeta externa (que como he dicho tambien sirve), si no que debes de tener una configuración mas exquisita en tu sala de grabación. Resumiendo mucho, por que este es un tema que puede llegar a ser muy extenso. Puedes conseguir unos resultados muy notables con una configuración como la siguiente que te indico para que tengas una idea más aproximada al objetivo que quieres alcanzar:-Un plato como por ejemplo el Thorens Prestige, unos 6000-7000€ y de segunda mano. (Un plato como el technics sl 1200 introduce vibraciones ala grabación aunque es perfecto para salas de discoteca, son los que yo también tengo) -Utiliza un disco de Goma. El que todos o casi todos cambiamos por un patinador de tejido o tela. -Ubica el plato adecuadamente (preferiblemente mesa de madera y que no cojee) y si es necesario sustituye las patas del giradiscos. No tengas nada que produzca vibraciones en la mesa como un altavoz. -El uso de pesas es también recomendable, pueden llegar a mejorar sutilmente el sonido, especialmente si el disco está un poco combado ya que al poner un peso en el centro puedes conseguir aplanarlo un poco, además de servir también para reducir vibraciones; las más populares son las de MasterSounds.-Antes de digitalizar los discos, como mínimo pásales un cepillo de limpieza para vinilos para retirar el polvo superficial. Para una limpieza a fondo de sudor y suciedad pegada necesitarás limpiarlos con una solución de agua y jabón suave sin aceites y una esponjita –las de desmaquillar van muy bien, pero que no contenga ningún químico agregado–, después acláralos con agua sin mojar la pegatina central y déjalos escurrir y secar al aire; puedes usar un escurreplatos que esté nuevo para esto–. Intenta usar agua blanda, con poca cal y sales. Hay gente que recomienda usar alcohól isopropílico (no deja residuos) para la limpieza de vinilos, yo creo que en todo caso se puede añadir un poco a la solución de agua y jabón, pero me parece un poco agresivo usarlo directamente. Con una limpieza a fondo lograrás eliminar ruidos e incluso mejorar un poco el sonido en caso de que tenga mucha suciedad en el surco. -Una Capsula de calidad con aguja elíptica que dan mejor resultado. Yo solo recomendaría estas: *Gama media: - Ortofon Night Club MK2 - Shure Whitelabel - Grado DJ200i *Gama alta HI-FI: - Ortofon 2M Bronze PNP - 370€ - Preamplificador phono ADL GT40 - 400€ - Hana EH - 460€ - Audio Technica AT-OC9 III - 550€ - Goldring Eroica LX - 450€Como ves el tema de pasar vinilo a digital es bastante extenso, además hay que tener en cuenta otros muchos factores como son la profundidad de bits, frecuencia de muestreo, el tipo de interfaz que tambien es importante. En cuanto a software por ejemplo audacity te servirá perfectamente. Por otro lado hay que tener en cuenta también el equilibrio entre canales... Todo esto y muchísimo más merece un post, así que no me extenderé más para tu tranquilidad. En cuanto a tu pregunta como ya te he dicho, una tarjeta de sonido mejorara la calidad del audio considerablemente si la comparamos con la tarjeta de audio del PC o portátil sobre todo si es la Scarlett. Luis, espero haberte ayudado y no aburrido, jeje. Gracias por tu consulta. Un saludo
      1. Hola Humberto, gracias por tu rápida y detallada respuesta. No creo que mi equipo de sonido sea malo (plato Thorens TD 160, capsula Ortofon Super OM 10, electrónica Naim Unity y previo de phono Naim Stageline, y cajas Dynaudio Focus 140), yo al menos estoy satisfecho del resultado. He utilizado software Audacity, Sound Forge pro 10, Golden Records Vinyl to CD Converter v2.08, Audiograbber y creo que alguno más y en ningún caso he tenido resultados aceptables. Mi problema es que no consigo configurar y/o parametrizar la aplicación software y los resultados que obtengo al pasar el vinilo a digital están entre muy malos y desastrosos. Tengo posibilidad de probar la tarjeta externa o mesa de mezclas Alesis MultiMix 8 USB FX que viene con Cubase LE, y supongo que podre mejorar el resultado ¿Qué te parece? No he conseguido encontrar ningún tutorial que explique cómo configurar de verdad alguna aplicación de estas que te indico y que estoy convencido que es donde está mi problema. Los tutoriales que encuentro son muy elementales, unos pocos detalles casi evidentes y poco más. Si conoces algún tutorial (en español) que merezca la pena y creas que me puede ayudar te agradecería que me lo indicaras, tampoco busco una master-class sobre el asunto aunque no me vendría mal. Un cordial saludo
        1. Hola de nuevo Luis. No es malo para nada el equipo que posees de hecho yo mismo te recomendaba el tocadiscos Thorens aunque otro modelo diferente. En el caso de la capsula yo me decanto mas por la Ortofon Night Club MK2 y sus resultados, en el caso de las ortofon. Pero la OM no te va a dar malos resultados para nada, te servirá si no buscas un sonido extremadamente bueno.Por otra parte la tarjeta de sonido como interfaz te ayudará con los resultados, en mi caso la Focusrite Scarlett 2i4 me da lo que quiero (es muy buena) en cuanto a conversión analógico/digital (altamente recomendable).Te voy a decir como lo hago yo. Haber si te sirve. Con mi tocadiscos Thorens que solo lo utilizo para esto, para otros menesteres tengo los sl 1200 de Technics. Como decía con el giradiscos, junto con un conversor phono line, un cable de audio estéreo y mi preciada Scarlett 2i4 además de el editor de audio o secuenciador. Lo que hago con todo es grabar el audio del disco en formato WAB a 24 bits y con unos 41.100 Hz que para lo que quiero conseguir es mas que suficiente y obtengo muy buenos resultados.Después tenemos que almacenar ese audio, pero donde? Yo lo paso directamente a un disco duro. Pero tenemos la opción del CD que utiliza 16 bits (suficiente para muchos). Y para conservar los 24 bits podemos utilizar el DVD que es lo que en mi caso hacia antes.En cuanto a un tutorial de uso, te puedo ofrecer algo mas extenso a través de e-mail para no extenderme aquí. Sobre la plataforma que utilizo y que es con la que mas familiarizada estoy además de que es gratuita esta es audacity. No tiene desperdicio te lo aseguro.
  2. Gracias nuevamente por tu comentario y además de tener en cuenta tus indicaciones( disco duro, WAB, 24 bits, etc..) te agradecería me remitieras por email esa ampliación de información mas extensa que me ofreces. Seguro que me será de gran ayuda. Un cordial saludo
  3. Hola!! Lo primero muchas gracias por este post, la verdad que es muy útil y esta muy bien explicado.Estoy en búsqueda de una nueva tarjeta por que le a llegado la hora a mi M-box 2 (desde hace años no hay actualizaciones y no funciona con los nuevos sistemas operativos), y la Focusrite Scarlett 4i4 3rd Gen tiene todas las papeletas, pero no se cual es la diferencia con la Focusrite Scarlett 2i4, aparte de que la primera tiene 4 entradas. Se que una es de 2ºgen y otra de 3º gen. , y el precio es casi el mismo. ¿Podríais aclarme un poco cuales son las diferencias más destacables?¿Por cual de las dos os decantaríais? Muchas gracias. Un saludo.
    1. Hola Pablo que tal?Mira de primera decirte que haciendo referencia a tu pregunta, la nueva Focusrite Scarlett 4i4 es la que reemplaza a la antigua Focusrite Scarlett 2i4, esta además agrega dos entradas de línea fija adicionales. Esto te va a permitir entre otras cosas hacer mezclas Cue o redirigir o enrutar audio con efectos de forma externa.Y ahora hago alusión a lo de las diferencias que me preguntas, pero mas que diferencias vamos a llamarlas, mejoras. Recordemos que la 4i4 es una nueva generación. Focusrite es una empresa que por lo general siempre ha trabajado en su linea de Interfaces SCARLETT intentado mejorar los valores de alta ganancia y bajo ruido. Como las anteriores Interfaces, estas registran hasta 192 kHz / 24 bits y cuentan con controladores USB rápidos de baja latencia algo que le da bastante estabilidad. Tiene mayor rango dinámico, mayor rango de ganancia, menor Distorsión Armónica Total, Puerto USB-C, Nuevos y mejorados drivers y software, Sonido más limpio y más alto en auriculares, monitoreo directo ahora con suma mono / estéreo. También tenemos la función LOOPBACK con la que vas a poder combinar o mezclar stereo con cualquier entrada que se te ocurra de hardware o software a través de las entradas virtuales, para muestreo, o para transmitir en directo o porque no para hacer Podcasts.Por otro lado si te fijas en la parte frontal verás un botón que en la generación anterior no estaba hay. Este botón con la etiqueta "AIR" está disponible para cada entrada de micro. Este una consigue realzar la voz agregando detalles que la hacen destacar sin duda de otras tarjetas de sonido, emulando el sonido amplio de los preamplificadores de micrófono ISA.Pronto actualizaremos la parte de las Scarlett. Espero haber aclarado algo tus dudas. Pablo muchas gracias por seguirnos con la que está cayendo. Que vaya todo bien!😉
      1. Muchas gracias Humberto!! es lo que necesitaba para terminar de decidirme. No suele ocurrir , pero hay productos que sacan nuevas versiones y no mejoran las anteriores, esperaba que este no fuera ese caso. De nuevo muchas gracias y no dejes de darnos tan buenos post.Un saludo.
  4. Recientemente por una desgracia medioambiental he perdido mi estudio de grabación. Soy de esos antiguos que trabajaba con una tarjeta de sonido pci pichada rme hammefall raydat a un mac pro y engachada por adat a una mesa yamaha 02r96. Trabajando con cubase y todo iba como la seda además los efectos y mezclas los hacia con la mesa por lo que el mac siempre trabajaba bastante liberado. Todos los intrumentos que tenia en la pecera, previos, teclado controlador y mas y mas todo perdido.... Toca empezar de 0 y este mundo lo llevamos en las entrañas así que poco a poco volveré a montar algo pero con menos envergadura. La Raydat he conseguido que vuelva a funcionar después de limpiarle barro y dejarla secar pero...aunque siempre he mezclado con una mesa no se si volver a invertir en tanto. Quiero seguir produciendo pero lo voy a montar todo en una misma sala y la raydat me exige pc o mac ctipo torre que algo de ruido mete siempre. Algún consejo de alguna interface potente en previos, convertidor etc... imagino que con los años esto habrá dado un salto de calidad en estas interface enorme. Yo me decantaría por una con 4 entradas y que tenga adat por si en algún momento puedo enganchar una mesa digital. También pensé en alguna mesa digital que traen puerto de entrada y salida digital para grabar pero vuelvo a lo mismo, no voy a necesitar 24 o 16 canales, simplemente que siempre me gusto tocar faders para mezclar...quizas llego el momento de reinventarse por obligación...Saludos Humberto!!!
    1. Hola PPCotta Bienvenido. Lamento mucho oír que has perdido tu estudio, sobre todo después de todo el tiempo y esfuerzo que habrás invertido en el. Vamos a ver tu tema es algo complicado ya que venias trabajando con el que fue el primer formato "MDM" (Modular Digital Multitrack). Haber si por lo menos puedes conseguir lo esencial para poder empezar de cero. Desde luego estoy seguro de que podrás conseguir alguna configuración que te pueda dar lo que buscas. Me preguntabas por una interfaz que sea potente en previos o convertidor y con opción ADAT. Pues en este caso las tres cosas en una, te voy a recomendar en cuanto a Interfaz/Convertidor/ADAT la "Focusrite Scarlett 18i8 3gen" o la "Focusrite 18i20 de 3rd Gen", esta última la i20 es muy completa y se puede montar en rack. Te resumo un poco:Focusrite Scarlett 18i8:Focusrite Scarlett 18i8 18i8Focusrite Scarlett 18i20:Focusrite Scarlett 18i20 18i20Tanto la Scarlett 18i8 como la 18i20 te van proporcionar los medios para que puedas conectar micrófonos, instrumentos, señales de audio de nivel de línea y señales de audio digitales en los formatos ADAT y S/PDIF a un ordenador ya sea PC o MAC a través de uno de sus puertos USB. Podrás enrutar las señales de las entradas físicas a tu software de grabación de audio/estación de trabajo de audio digital “DAW” Hasta 24 bits y 192 kHz de resolución; y, de forma parecida, las señales de salida grabadas o de monitor de la DAW las podrás configurar para que aprezcan en las salidas físicas de la unidad.Las salidas como ya sabemos pueden conectarse a amplificadores y altavoces, monitores activos, auriculares, un mixer de audio o cualquier cosa que se nos ocurra. A pesar de que todas las entradas y las salidas de cualquiera de las Scarlett se encuentran enrutadas directamente a y desde su DAW para la grabación y reproducción, este enrutamiento lo podrás configurar en tu DAW de modo que se adapte mejor a tus necesidades particulares. Podrás encontrar mas opciones de enrutamiento en la aplicación que viene con el pack que se llama "Focusrite Control" con el que podrás monitorizar y además tendrás la capacidad de poder controlar los ajustes globales del hardware, como sincronización, muestreo (tasa).Todas las entradas de la Scarlett se encuentran directamente enrutadas al software de tu DAW para la grabación, sin embargo, Focusrite Control también te permite enrutar internamente estas señales en del dispositivo hacia las salidas, de modo que podrás monitorizar las señales de audio con ultra baja latencia (antes de que lleguen a su DAW, si es el caso). Las Scarlett 18i8 y 18i20 también posee conectores para el envío y recepción de datos MIDI; lo cual le permite usarla como "concentrador" MIDI entre el puerto USB de su ordenador y los otros elementos del equipo MIDI de su sistema.Ambas como ves son muy completas y creo que que te podrían ir mas que bien para poder empezar, la relación calidad precio desde luego es excelente. De cualquiera de las maneras creo fervientemente que una de estas dos te va a servir con creces para volver a empezar, y además la calidad de sonido es muy buena. Espero haberte ayudado así como también espero que puedas recuperar lo mas pronto posible tu estudio. Que vaya todo bien. Saludos.
      1. Muchísimas gracias por tu respuesta y atención. Poco a poco volveré a montarme algo.... Tendré que invertir de un imac o algo portátil que no genere ruido como una torre y seguramente que tenga que comprar de nuevo la daw porque las versiones Mac os van de la mano según que versión de la daw que uses. Desde luego son interfaces más que completas. Además los previos focusrite siempre han tenido muy buena fama... Les voy a echar un ojo porque tienen muy buena pinta. Lo dicho muchas gracias!!!!
  5. Hola buenas, antes de nada enhorabuena por tus artículos...al lío...jeje a ver me gusta pinchar en casa y ahora más que nunca ya que no podemos hacerlo en locales. Tengo una mesa djm 500, dos sl 1200, un cdj 1000 y una controladora traktor s2 mk3. Cuando pincho con vinilo o el reproductor suena medianamente bien, ya los altavoces son viejos y no muy buenos. La cosa viene cuando lo hago a través de la controladora...noto como la calidad desciende y tengo que subir más el master para conseguir el mismo volumen. Estoy buscado algún tipo de tarjeta externa que me pueda elevar un poco el volumen y conseguir más calidad, no se si de las que has hablado, haya alguna que sirva para esto...ya que no voy a conectar ningún micro ni nada, seria para cuando hago sesiones con la controladora. Lo que también me gustaría es poder conectar el móvil para poner alguna canción de spoty o youtube y que se escuchase con más volumen, ya que el propio movil saca muy poquito. Muchas gracias por adelantado y saludos.
    1. Hola Juan, ¿Que configuración tienes exactamente? ¿Tu consulta es por que quieres utilizar tanto la Djm500 como la controladora al mismo tiempo? ¿O por que cuando haces el cambio desde la mesa Pioneer notas mucho que cae la calidad con respecto a esta? Con respecto a este último caso se me ocurre que puedes hacer pasar la controladora o el móvil, este último mediante cable minijack/RCA a través de uno de los canales de la Djm500 y así subir la ganancia de estos.Una segunda opción sería utilizar un preamplificador externo como el Apart PM 7400 II o algún otro parecido, este solo te lo he puesto para que te hagas una idea mas aproximada aunque puede servir.Una tercera opción seria utilizar una segunda mesa de mezclas a modo de preamplificador y conectar todo a ella, tanto el móvil a través del cable minijack/RCA como la controladora y también la Djm500, cada una a un canal, con esta configuración en una segunda mesa de mezclas también podrías regular la ganancia de cada dispositivo que este conectado a ella, eso si te recomiendo que la EQ la dejes a 0.Espero que te sirva. Gracias a ti por consultarnos.
  6. Hola Humberto, Lo primero decirte que este post es uno de los mejores que he encontrado hasta el momento, con información clara, detallada e imparcial. Te felicito por ello. Tengo que decirte que soy un inexperto en todo este tema tan técnico. Llevo ya mucho tiempo pensando en hacerme un Home Studio, pero nunca he acabado de tener nada claro. Lo que yo quiero grabar es rap (instrumental que haga algún productor y mi voz grabada encima), por lo que en teoría creo que con una entrada de micro sería suficiente. De todas formas no descarto el grabar algún día con guitarra. Por eso por si acaso creo que sería mejor que tuviera dos entradas. He estado intentando informarme por ahí y en muchos sitios recomiendan las interfaces Scarlett 3ª gen y viendo lo que has escrito tú, se puede obtener un muy buen sonido con estas. En este post he visto que recomiendas la 4i4, por la calidad precio, pero no sé si me vale la pena porque según he entendido tiene cuatro entradas y no sé si en algún momento les llegaré a dar uso a las 4. ¿Crees que la 2i2 sería más apropiada para mí? Supongo que lo único que varía de una a otra son el número de entradas. Por otro lado querría saber si sabes sobre micrófonos y cual crees que sería el más adecuado. Busco lo mismo que para la tarjeta de sonido, buena calidad precio ya que mi idea es empezar a subir temas que tengo desde hace mucho tiempo y que suenen bien (vamos que se puedan escuchar a gusto aunque no suene como Eminem jajajaja). Si me pudieras hacer alguna recomendación te estaría muy agradecido. Gracias de antemano. Un saludo, paz.
    1. Hola Sergio que tal? En respuesta a tu pregunta decirte que estoy contigo en cuanto a elección de Interfaz. No solo creo que es la Scarlett 2i2 Studio 3rd Gen sea la más apropiada para ti si no que superará con creces tus expectativas ya que estamos hablando de una tarjeta de sonido externa que trae mejoras notables en su ya tercera generación, que da una muy buena relación calidad precio y que además tiene muy buenas opiniones.Por lo cual decirte de primera mano que no te vas a arrepentir. Por otro lado si vas a necesitar mas entradas o no, es algo que tendrás que valorar tu mismo detenidamente, pero lo mismo, si necesitas más entradas, de forma definitiva la 4i4 también será una elección de acierto asegurado.En cuanto a micrófonos te enlazo a algunos en los que se puede confiar y de los que ya hablaré en un futuro post. Como es evidente los hay caros y los hay baratos pero todos los que te muestro son muy valorados por músicos de todo el mundo, son estos:Rode Microphones NT1 KIT, Micrófono de Condensador, Negro Shure SM58 - Micrófono vocal AKG C636 - Micrófono vocalLos siguientes se escapan de presupuesto pero deben ser mencionados para conocimiento, así que los muestro también, aunque estos ya son de nivel estudio profesional y con presupuesto: Lewitt LCT 640 TS Neumann TLM102 Special EditionYa por último, creo que te puede ir bien el siguiente Kit Scarlett 2i2 Studio 3rd Gen.Y esto es todo por ahora. Espero haber ayudado en tu decisión. Gracias por seguirnos. Saludos.
  7. Hola desde ya muchas gracias, muy bueno este post! Quisiera consultarte qué opinion te merecen otras placas como las Behringer. En mi caso estoy con ganas de "ampliar" mi modesto homestudio, tengo una Fast Track Pro que me ha rendido bien, pero ando buscando sobre todo con más entradas, ya que soy percusionista y me gustaría tener la posibilidad de grabar un set de percusión, una batería o un grupo en vivo. Y la realidad es que al menos en mi país las Focusrite están bastante más caras que otras opciones como algunas Behringer. Por eso quisiera preguntarte qué te parecen algunas de estas opciones para lo que busco: Behringer Fca1616 Tascam US-16x08 Behringer U-phoria Umc1820 (aunque casi la descarto por precio) también llegaría a una Steinberg Ur44, pero me tienta un poco más tener más entradas de para mic.Desde ya muchas gracias, y saludos desde Buenos Aires, Argentina!Armando
    1. Hola Armando. Espero que esteis bien por Argentina. Haber en cuanto a estas interfaces que me indicas no hemos tenido oportunidad de poder probarlas por ahora, esperamos que en un futuro próximo podamos hacerlo. De todos modos he estado indagando y comparando un poco entre las características técnicas de cada una de ellas y puedo decirte que de las que me expones creo que me quedaría (para tu caso) con la Behringer UMC1820. Creo que de las tres es la que puede ofrecernos algo más en cuanto a prestaciones que la Tascam US-16x08 o que la Interfaz Behringer FCA1616 (esta última está un tanto discontinuada en España en estos momentos).nullLa interfaz en cuestión Behringer UMC1820 ofrece algúnos detalles extras y a la vez interesantes en cuanto a sus otras dos competidoras como pueden ser las 2 entradas y salidas ópticas ADAT / SPDIF (compatible con S / MUX) o las 8 entradas y 20 salidas: 8x XLR / 6.3 mm jack combo micrófono / instrumento / entrada de línea, conmutables, 2 salidas de auriculares separadas con control, entre otras (Estas características también las posee la FCA1616 de Behringer pero la UMC1820 a la que hago referencia es mas moderna y esto con lleva a la introducción de algunas actualizaciones además de mejoras con respecto a la FCA1616 y esto es algo a tener en cuenta). Sus características tecnicas son estas:- Interfaz de audio USB 2.0, 18 x 20. - Hasta 24 bits / 96 kHz. - 18 entradas y 20 salidas: 8x XLR / 6.3 mm jack combo micrófono / instrumento / entrada de línea, conmutable. - Preamplificador diseñado por MIDAS. - 2 entradas y salidas ópticas ADAT / SPDIF (con capacidad para S / MUX). - 2 entradas y salidas SPDIF coaxiales. - 10 salidas de línea jack de 6,3 mm (salida de monitor 1 + 2 L / R). - Se puede habilitar una alimentación Phantom de +48 V. - Interruptor de pad para cada entrada. - Control de ganancia por entrada. - Control de ganancia de salida principal con interruptor de silencio y DIM. - Control de monitoreo con interruptor estéreo / mono. - 2 salidas de auriculares separadas con control. - Entrada y salida MIDI. - Fuente de alimentación externa. - Compatible con Windows XP / Vista / 7/8/10 y Mac OSX. - Diseño: Rack 19 "/ 1ULo dicho, si tuviese que decantarme por una de estas interfaces que me propones, esta sería la Behringer UMC1820. A mi parecer es bastante completa y es bastante asequible. Espero haberte ayudado o al menos aclarado alguna de tus dudas. Suerte con tu elección. Y gracias por seguirnos.
      1. Hola muchas gracias por el consejo! Finalmente les hice caso y compré la UMC1820, y la verdad anda muy bien! Los pre son muy buenos, el monitoreo perfecto, es cómoda de usar, y estoy haciendo grabaciones de set de percusión con 4 micrófonos y 2 líneas (tengo un Hand Sonic), así que estoy muy conforme con los resultados. Muchas gracias y saludos!!!
  8. Saludos desde PERU, agradecer por los comentarios y recomendaciones. Una de mis pasiones es la música, tengo instalada en mi Pc una tarjeta de sonido SoundBlaster Fatal1ty Platinum por los años no se puede encontrar actualizaciones de los drivers, deseo comprar una tarjeta de sonido externa, he visto los buenos comentarios de la Focusrite Scarlett 4i4 3rd Gen,.. Mi pregunta es si trabaja con windows 7 y lo mas importante si se podra conectar y funcione con mis altavoces 5.1 LOGITECH Z-5500, ademas que puedo hacer porque he tenido problemas en la saturacion de sonido cuando aumentaba el volumen al maximo, deseo saber si necesito un amplificador aparte de la Focusrite Scarlett 4i4 y/o como soluciono el problema, mi tema es basicamente de tener buen audio, volumen y buena fidelidad en el sonido, Agradezco de antemano sus buenos comentarios a mi problema.. MUCHAS GRACIAS
    1. Hola John que tal? Si, la Focusrite Scarlett 4i4 3rd Gen es una buena herramienta de audio que mejora considerablemente el audio entre otras muchas cosas. Esta trabaja además de con MAC y Linux también con Windows 7 y 10.En cuanto al 5.1 entiendo que lo quieres utilizar como 5.1 propiamente dicho, según los chicos de Focusrite si se puede configurar para 5.1 puedes ver aquí como se puede hacer mediante windows, pero vas a tener que informarte bien ya que el equipo 5.1 que tienes puede que no sea exactamente configurable con la tarjeta, pero en definitiva la Scarlett si es configurable como sistema cuadrafónico.Por otro lado un amplificador externo para tu 5.1 implicaría muchas cosas a tener en cuenta y su viabilidad podría ser algo costoso en tiempo y dinero, además de contraproducente, algo que no te aconsejo para nada. Prueba primero que esa saturación que anteriormente obtenías se haya aliviado, si no tendrás que pensar en actualizar altavoces y amplificador ya que tu equipo 5.1 tiene el amplificador integrado y aumentar potencia mediante un amplificador externo de potencia superior podría dañar tus altavoces.Espero haberte ayudado John y sobre todo espero que esteis bien por Perú. Saludos. Y suerte.
  9. Buenos días: En primer lugar mis mejores deseos de que todos se encuentren bien en esta situación tan complicada que nos encontramos, querría formular una pregunta, aunque igual no soy exactamente el tipo de usuario al que va dirigido este post: Me gusta mucho la música, pero no toco ningún instrumento por lo que no busco una tarjeta para grabar audio. Tengo todos mis cd grabados en formato flac en mi ordenador y lo tengo conectado a mi equipo de música, uso un programa llamado MusicBee para gestionar la librería de música. Lo que busco es una tarjeta de sonido, preferiblemente externa, que tenga calidad audiófilo y con la que conectar el ordenador a mi equipo hi-fi mediante conexión RCA. Ahora mismo uso una conexión jack-RCA pero creo que la calidad sería mejorable con otra tarjeta de sonido de más calidad. Muchas gracias
    1. Que tal Abencio? En respuesta a tu pregunta te dejaré algunas opciones, para ver si se adaptan bien a tu bolsillo y a lo que buscas basándonos en varios presupuestos. Las tarjetas de sonido externas que te vamos a recomendar para tu caso son las siguientes, por supuesto desde la mas económica hasta la mas cara, son estas:Behringer UM2 U-PhoriaBehringer UMC204HD U-phoriaM-Audio AIR HUBY por supuesto nuestra recomendación. Como ya sabes las Focusrite Scarlett son nuestra opción favorita gracias a las características y calidad tanto de construcción como en el sonido, en este caso como la opción mas económica te recomiendo la Focusrite Scarlett Solo 3rd GenEspero haberte ayudado Abencio así como tambien espero que les vaya todo bien. Gracias por seguirnos!!!
  10. Hola Umberto, esta mañana me ha llegado la Focusrite Scarlett Solo 3rd Gen, ya está instalada y funcionando. Quería darte las gracias porque la diferencia de sonido entre la tarjeta de sonido que viene con mi Lenovo, que supongo que no debe ser mala (ni miro el modelo), es impresionante, ya la he conectado a mi equipo HI FI, con el cable 2 Jacks - 2 RCA y la diferencia es como te digo impresionante, la calidad es una pasada, Ahora mismo la estoy probando con los auriculares conectados (Marshall), y escuchando el Lotus de Carlos Santana, y de verdad que es una maravilla. Muchísimas gracias. Si hay alguien más interesado en "solo" disfrutar de una calidad audiófilo, la recomiendo, Ya para grabar sonido y tal no puedo opinar pues no la quiero para eso, pero está claro que vuestras recomendaciones son realmente muy, muy buenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.